DEFINICIÓN DE MATEMÁTICA FINACIERA
La
matemática financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa
excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y de las
operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la aplicación de las
matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por ejemplo dilucidar cuál es
la mejor opción a la hora de la inversión.
Al estudiarse el valor del dinero en
el tiempo y combinando cuestiones como el capital, la tasa y el tiempo, se
podrá lograr un interés o rendimiento y entonces, diversos métodos de
evaluación puestos en práctica nos indicarán cuál es la mejor decisión de
inversión a tomar.
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha
vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a
cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros
contables oportunamente.
También
son una aliada inestimable de la política, ya que asiste a la ciencia pólitica
en la resolución de problemas económicos originados en la sociedad. Su
aplicación es eminentemente práctica.
Para comprender mejor el alcance de la misma será preciso echar luz también sobre el concepto de operaciones financieras, que resulta ser el reemplazo de uno o más capitales por uno o más de uno que es equivalente en un diferente momento temporal, a partir de la implementación de una ley financiera.
Para comprender mejor el alcance de la misma será preciso echar luz también sobre el concepto de operaciones financieras, que resulta ser el reemplazo de uno o más capitales por uno o más de uno que es equivalente en un diferente momento temporal, a partir de la implementación de una ley financiera.
CONCEPTOS BÁSICOS
DINERO
Se
denomina como dinero a aquella moneda que dispone de valor legal, es de curso
actual y corriente y se emplea extendidamente para comprar bienes, para pagar
servicios, para abonar salarios a trabajadores, entre otras operaciones. Es
decir, el dinero es un medio de pago de bienes, servicios y obligaciones, que
se encuentra aceptado y legitimado en una sociedad determinada.
CAPITAL
El término
capital es el que se utiliza para hacer referencia al dinero o al patrimonio
monetario que una persona, institución o ente pueda tener en un momento presente.
El capital es dentro
del sistema socioeconómico conocido como capitalismo el elemento fundamental y
a partir del cual se enlazan no sólo todos los vínculos económicos si no
también los vínculos sociales. De acuerdo a este sistema, el capital es lo que
pone en funcionamiento las diferentes actividades económicas que han ido
variando desde el sector comercial pasando por el industrial hasta llegar hoy
en día al sector financiero. Esas actividades económicas y el acopio de capital
es según este sistema el parámetro de éxito y triunfo social que permite llevar
adelante una vida de comfort, lujo y supuesta tranquilidad que se establece en
torno a lo material más que a lo espiritual.
INTERÉS
El interés
es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar la rentabilidad de
un ahorro o el costo de un crédito.
Se le llama interés a los distintos tipos de índice que se emplean en la medición de rentabilidad de los ahorros o que se incorporan al valor de un crédito.
El interés es una relación entre dinero y tiempo dados que puede beneficiar a un ahorrista que decide invertir su dinero en un fondo bancario, o bien, que se le suma al costo final de una persona o entidad que decide obtener un préstamo o crédito. Un interés se calcula en porcentaje y a menudo se aplica en forma mensual o anual. Es decir, que el interés permite que una persona que quiere generar ingresos a partir de sus ahorros, puede colocarlos en una cuenta en el banco, y éste le dará una ganancia mensual estipulada de acuerdo con la cantidad de dinero invertida y el tiempo durante el cual se comprometa a dejar ese monto en un plazo fijo, por ejemplo. Por otro lado, si una empresa o individuo tiene la necesidad o deseo de obtener dinero a préstamo, el prestamista le aplicará un interés sobre el dinero prestado que dependerá del tiempo en el que se comprometa a devolverlo y de la cantidad de efectivo que se extienda al interesado.
Se le llama interés a los distintos tipos de índice que se emplean en la medición de rentabilidad de los ahorros o que se incorporan al valor de un crédito.
El interés es una relación entre dinero y tiempo dados que puede beneficiar a un ahorrista que decide invertir su dinero en un fondo bancario, o bien, que se le suma al costo final de una persona o entidad que decide obtener un préstamo o crédito. Un interés se calcula en porcentaje y a menudo se aplica en forma mensual o anual. Es decir, que el interés permite que una persona que quiere generar ingresos a partir de sus ahorros, puede colocarlos en una cuenta en el banco, y éste le dará una ganancia mensual estipulada de acuerdo con la cantidad de dinero invertida y el tiempo durante el cual se comprometa a dejar ese monto en un plazo fijo, por ejemplo. Por otro lado, si una empresa o individuo tiene la necesidad o deseo de obtener dinero a préstamo, el prestamista le aplicará un interés sobre el dinero prestado que dependerá del tiempo en el que se comprometa a devolverlo y de la cantidad de efectivo que se extienda al interesado.
TASA DE INTERÉS
Es el
porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando
lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero". La tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un
balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización
de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido,
la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por
tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada
La tasa de interés (o tipo de interés) es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinado, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés
(expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la
posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero
en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de
interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por
tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada.
Por
ejemplo, si las tasas de interés fueran las mismas tanto para depósitos
en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un
nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaría en
un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un
país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa
determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la
tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a
largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los
posibles intereses ganados en una inversión industrial.
PORCENTAJE
Cuando se
opera con porcentajes en este texto, se hace con la expresión decimal (0.20),
por ejemplo 20% = 0.20 = (20/100), que es la forma correcta de trabajar con las
fórmulas. Los resultados de las operaciones lo expresamos generalmente con cuatro
decimales, en el caso de los factores o índices. Las respuestas finales de los ejercicios
se expresan en con dos decimales. En ambos casos los resultados son redondeados
por exceso o por defecto.
INVERSIÓN
Activo o recurso tangible o intangible comprometido en un proyecto con la expectativa de ganancia y la asunción de riesgo económico.
En su
sentido más amplio, el término inversión refiere a la acción y al resultado de
invertir, en tanto, en el estricto ámbito económico, una inversión será la
colocación del capital que ostenta un individuo o una empresa en algún contexto
que le signifique a estos una ganancia futura.
En una inversión, generalmente,
se estará resignando a un beneficio que se podría obtener hoy y ahora por uno
futuro y que en cierta medida es improbable.
INVERSIONISTA
Persona
física o jurídica que aporta sus recursos financieros con el fin de obtener
algún beneficio futuro. Constituyen la contraparte de los emisores. En otras palabras,
son las personas físicas o jurídicas que disponen de recursos financieros, los cuales
prestan a cambio de la obtención de una ganancia.
GANANCIA
Dinero que
sobra después de haber realizado la venta de los bienes, una vez deducidos
todos los costos.
MARGEN DE
UTILIDAD
Diferencia
entre el precio de venta y el costo de un producto.
CAPITALIZACIÓN
DE INTERESES
Es el proceso o acción ejecutada si al final
del periodo de inversión en vez de devolver los intereses devengados al prestamista,
estos se suman al capital original, para a partir de ahí, calcular un nuevo
interés, se dice que los intereses se capitalizan.
INFLACIÓN
Se define
como inflación al aumento generalizado del nivel de precios de bienes y
servicios en una economía. También se puede definir como la caída del poder adquisitivo
de una moneda en una economía en particular. Esto significa que, en una economía
con inflación, la cantidad de productos que se pueden comprar con una cantidad
determinada de dinero hoy es mayor a cantidad de productos que se podría comprar
dentro de un tiempo.
DEFLACIÓN
Contrario a
la inflación, la deflación es la disminución generalizada del nivel de los
precios de los bienes y servicios en una economía; es decir, es el aumento del
poder adquisitivo de la moneda. Esto significa que, en una economía con
deflación, la cantidad de productos que se pueden comprar con una cantidad
determinada de dinero hoy es menor a la cantidad de productos que se podría
comprar dentro de un tiempo.
DEVALUACIÓN
No se puede
confundir con la inflación, la devaluación es la pérdida del valor del dinero
con respecto a otra moneda, por ejemplo el dólar. La devaluación puede ser causada
por muchos factores: la falta de demanda de la moneda o una mayor demanda de la
moneda con la cual se le compara.
FACTIBILIDAD
ECONÓMICA
Tiene que
ver con determinar la bondad de invertir o no los recursos económicos en una
alternativa de inversión (proyecto) sin
importar el origen de dichos recursos.
FACTIBILIDAD
FINANCIERA
Tiene que
ver con determinar si el retorno es atractivo o no para los dueños del dinero,
para el inversionista. Es decir, lo que interesa es determinar si la inversión
efectuada exclusivamente por el dueño, obtiene la rentabilidad esperada por él.
IMPUESTO
Es el monto
en dinero que se debe pagar al estado por diversos rubros, para que este tenga
el financiamiento para las necesidades y proyectos públicos
AMORTIZACIÓN
Una amortización es una disminución gradual o extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo. La amortización de un préstamo se da cuando el prestatario paga al prestamista un reembolso de dinero prestado en un cierto plazo con tasas de interés estipuladas.
La
amortización es el proceso de distribución del tiempo en un valor duradero y a
menudo se utiliza para hablar de depreciación en términos económicos.
Para las finanzas y la economía, se habla de amortización cuando se distribuye un valor o un costo en determinado período de tiempo, a menudo con el propósito de reducir el impacto del mismo en la economía general.
Para las finanzas y la economía, se habla de amortización cuando se distribuye un valor o un costo en determinado período de tiempo, a menudo con el propósito de reducir el impacto del mismo en la economía general.
Cuando se hace referencia a la amortización, puede tratarse tanto de un activo o de un pasivo para las finanzas. Sea el caso que fuere, en ambas circunstancias el objetivo es distribuir un valor usualmente grande en una duración de varios períodos o lapsos de tiempo, porque se contempla la posibilidad de que esto reparta el valor y la economía no deba resentirse a pesar del alto coste.
El caso típico de amortización de un valor pasivo es la devolución de un
préstamo o de un crédito bancario obtenido con el fin de adquirir determinado
bien o producto. Con frecuencia, el importe del dinero recibido a préstamo se
reintegra en distintos instancias (por ejemplo, mensuales) de tiempo, en las
cuales a menudo se incluye una porción de interés. La amortización sería en
este caso la parte de capital que se cancela con cada pago.
ANUALIDAD
Es una sucesión de pagos generalmente iguales que se realizaban a intervalos de tiempo iguales y con interés compuesto.
CDT
El CDT o Certificado de Depósito a Término es quizás uno de los productos financieros más populares; es un producto tradicional que aunque no da grandes ganancias sí que ofrece una mayor rentabilidad que el ahorro tradicional. Puede ser, por tanto, una herramienta útil para ahorrar si usted tiene dinero pero no sabe exactamente en que invertir.![CDT](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0008/9602/CDT.png?1354281516)
Así pues, los fondos depositados en un CDT solo se pueden retirar una vez vence la duración establecida, mientras que los intereses pueden pagarse al vencimiento o en pagos periódicos durante la vigencia de la inversión. La tasa de interés que ofrecen los CDTs está determinada por el monto, el plazo y las condiciones del mercado al momento de constituirlo. Normalmente a mayor monto y plazo, la tasa de interés es mayor. Los rendimientos generados por los intereses están sujetos a retención en la fuente del 7% deducible de su declaración de renta.
Los CDT no se pueden redimir o cobrar antes de su vencimiento, aunque como se tratar de un título valor, se pueden negociar en el Mercado Secundario de Valores antes de su fecha de vencimiento y transferir por endoso.
Es decir, que el dueño del CDT, si necesita la liquidez antes del vencimiento puede vender el título a otra persona endosándolo y pagando una prima por ello, siendo el nuevo beneficiario quien lo cobre al vencimiento.
Tipos de CDTs
A groso modo se puede decir que existen dos tipos de CDT:- Los CDTs a tasa variable, que tendrán una remuneración que depende de diferentes factores como bien la DTF.
- Los CDTs a tasa fija, que durante toda la vigencia del título se aplicará la misma tasa que se pacte en el momento de la constitución y que depende del plazo y del monto de la inversión.
Para comprender mejor el alcance de la misma será preciso echar luz también sobre el concepto de operaciones financieras, que resulta ser el reemplazo de uno o más capitales por uno o más de uno que es equivalente en un diferente momento temporal, a partir de la implementación de una ley financiera.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
la matemática
financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa
excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y
de las operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la
aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por
ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión. Al
estudiarse el valor del dinero en el tiempo y combinando cuestiones como
el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un interés o
rendimiento y entonces, diversos métodos de evaluación puestos en
práctica nos indicarán cuál es la mejor decisión de inversión a tomar.
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
la matemática
financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa
excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y
de las operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la
aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por
ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión. Al
estudiarse el valor del dinero en el tiempo y combinando cuestiones como
el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un interés o
rendimiento y entonces, diversos métodos de evaluación puestos en
práctica nos indicarán cuál es la mejor decisión de inversión a tomar.
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
En tanto, la matemática
financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa
excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y
de las operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la
aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por
ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión. Al
estudiarse el valor del dinero en el tiempo y combinando cuestiones como
el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un interés o
rendimiento y entonces, diversos métodos de evaluación puestos en
práctica nos indicarán cuál es la mejor decisión de inversión a tomar.
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
En tanto, la matemática
financiera es una rama dentro de la ciencia matemática que se ocupa
excluyentemente del estudio del valor del dinero a través del tiempo y
de las operaciones financieras, es decir, no es otra cosa que la
aplicación de las matemáticas en el ámbito de las finanzas para así por
ejemplo dilucidar cuál es la mejor opción a la hora de la inversión. Al
estudiarse el valor del dinero en el tiempo y combinando cuestiones como
el capital, la tasa y el tiempo, se podrá lograr un interés o
rendimiento y entonces, diversos métodos de evaluación puestos en
práctica nos indicarán cuál es la mejor decisión de inversión a tomar.
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
Cabe destacar, que las matemáticas financieras se hallan en estrecha vinculación con la contabilidad, ya que la información que toma para llevar a cabo sus evaluaciones es justamente aquella que ha sido asentada en los libros contables oportunamente.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/economia/matematicas-financieras.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario